¿SER
PESIMISTA O SER POSITIVISTA?
ESA
ES LA CUESTIÓN.
Es una forma de decir
si es real la realidad. Dada la situación en la que estamos, ¿cómo abordar el
presente y, más aún, cómo preparar el futuro desde este presente? Muchas
personas se resisten a admitir la realidad, es comprensible puesto que a nadie
le gusta dejar atrás una situación cómoda, agradable, feliz. Empero, nada en la
vida dura para siempre, ni lo bueno ni lo malo. Ser positivista no debería
suponer falsear la realidad, en verdad, una persona positiva, luchadora,
valiente, que no se arredra ante nada, precisamente por eso, no falsea la
realidad. Quien falsea la realidad suele ser alguien en cuyo interior la
cobardía ha tomado el mando. Los ‘falseadores de realidad’ (FDR) suelen ser personas acostumbradas a
mentirse a sí mismas, a delegar sus responsabilidades, a refugiarse en ‘codependencias
varias’ (alcohol, drogas, relaciones amorosas o amoríos de quita y pon, sexo
& rock-and-roll…). Los FDR jamás fueron valientes, de haberlo sido, nadie
se la hubiera dado con queso. Los FDR prefieren que les mientan ya que les van
las relaciones ‘roller coaster’ (montaña rusa), o basadas en la codependencia
emocional, esas donde víctima y maltratador intercambian roles y se atizan
mutuamente.
Para ser positivista
hay que ser valiente, atrevido, arriesgado, y con altas dosis de autoestima y
confianza en uno mismo.
¿Qué será, será...?
El tiempo nos lo dirá…
A mí me gustaría que el
futuro fuera un lugar donde vivir tranquila, en armonía, salud y felicidad.
¿Podrá ser?
Por mi parte, sí. Tengo
plena confianza en mí misma. Además, soy buena previsora y planificadora,
además de buena improvisadora (sé adaptarme a las circunstancias sin
despeinarme).
Pero…
No todo depende de mí. Hay
muchas variables que no están en mi mano. Puede que venga alguien y decrete una
guerra, por ejemplo. O que, como ocurrió en la Alemania Nazi, cree campos de
concentración y me lleven a uno de ellos. Puede que, el país en el que resido,
entre en bancarrota y la miseria visite el hogar de casi todos mis
compatriotas. Puede que una peste nos mate a casi todos. Puede que caiga un
meteorito…
¿HAY ALGO QUE PUEDA
HACERSE?
¿HAY ALGO QUE ESTÉ EN
MI MANO?
A parte de rezar, o de
rogarle al Universo o a Dios que me asista y nos asista, si puedo hacer algo.
Hay algo que es propio, que nadie me puede arrebatar y es mi VOLUNTAD.
Con la VOLUNTAD hemos topado.
La voluntad se hermana
con el CORAJE. La persona que pone al frente de su vida a la voluntad, no se
queda quieta, no se conforma con el ‘resultado no deseado’, no se echa a llorar
y se queda ahí lamentándose de lo que pudo ser y no fue. Quien tiene voluntad
mueve montañas porque tiene el empuje y la fuerza para hacerlo, no en vano a la
voluntad le asiste el coraje, por eso se enfrenta con las vicisitudes,
obstáculos, impedimentos… y acaba hallando una solución, una salida, una manera
de ‘mutar’ el problema en una oportunidad.
* Hace muchos años
descubrí la existencia del laberinto de Chartres en su versión copia: está en
la Grace Cathedral de San Francisco, porque la Obispa (son episcopalianos), fue
a Chartres (Francia), lo mandó copiar a escala y reproducir tanto en el
interior de la catedral (es una alfombra), como en el exterior (está grabado en
la explanada al lado de la entrada). Me aficioné a ir a San Francisco siempre
que podía para caminarlo (yo residía en Santa Cruz que está a unos cien kilómetros
aprox.). De hecho, sigo teniendo el libro que escribió la Obispa de la Grace
Cathedral. Caminar el laberinto es una suerte de meditación en movimiento.
Recuerdo que, en una de las primeras veces, al abrir los ojos después de haber
estado meditando en el centro del laberinto, descubrí una estatua
(reproducción) de la Victoria de Samotracia (la auténtica está en el Louvre,
París, Francia). Me impactó verla porque las respuestas a ‘mis’ preguntas
siempre suelen tener la rapidez del rayo y la precisión del láser. Era muy
emocionante caminarlo. En verdad cuento todo esto porque quería usarlo como
metáfora de la gente FDR, que suelen tener prisa por hallar respuestas o
soluciones. El laberinto se camina igual de entrada como de salida. Es el mismo
camino, salvo que tiene diferente perspectiva. El amigo americano que me lo dio
a conocer, me dijo: ‘¿Ves a ese que ha
salido campo a través del laberinto? Ha hecho un ‘fast exit’, típico de los que
no se esfuerzan por evolucionar o modificar un resultado no deseado y lo
quieren todo fácil y ya”.
No le faltaba razón,
son gente ‘fast exit’ (salida rápida).
Era mi primer año como
estudiante de PNL (Programación Neuro Lingüística), en Santa Cruz, CA con
Robert Dilts, Judith DeLozier, Robert MacDonald, Stephen Gilligan…
Las personas pueden
usar sus capacidades tanto para crearse ‘soluciones’ como para crearse ‘problemas’.
Para diseñar una
estrategia de ‘SOLUCIÓN’, conviene saber qué variables están en nuestras manos,
y cuáles no. Y, de esas que no lo están,
cuáles podemos modificar o influenciar y cómo, cuáles no.
Asimismo, conviene
hacer una lista de las cosas que habrá que hacer con tal de tratar de llegar a
la meta o lograr el RESULTADO DESEADO. Y preguntarse si se está dispuesto a
hacer el esfuerzo que habrá que hacer con tal de darse de la oportunidad de
intentarlo y esforzarse en lograrlo.
También es conveniente
hacer una lista de los pensamientos que NO es conveniente tener y de cuáles SI
es adecuado tener. Sin olvidar tener claro la palabrería mental o autodiálogos
o palabrería del Tocapelotis interior que NUNCA deberíamos usar mientras
estamos en fase camino del éxito, porque suele ser es diálogo o palabrería que
descorazona al más pintado.
El mundo ha estado
siempre en constante cambio progresando hacia adelante o hacia atrás/el
desastre. La involución es real, ya lo hemos visto en los libros de Historia.
Puede que ahora estemos en un punto de no retorno y empecemos a ir hacia atrás.
Del Imperio Romano con derechos se pasó a ser esclavos de la Gleba.
Yo puedo irme a vivir a
otro país aunque sea entrando sin visado y hasta que me pillen. Pero, ¿quiero
eso? No. Yo lo que quiero no es ser una refugiada, o una proscrita. Yo quisiera
vivir en paz en mi país y en cualquier otro.
Quisiera abundancia
para todos, salud, amor y alegría.
Me gustaría un mundo
donde la gente fuera valiente y se atreviera a pensar por sí misma y no a ser aborregada
y claudicar ante su verdugo o maltratador (síndrome de la mujer maltratada). He
leído en un artículo que el 80% de la gente en el mundo es psicológicamente
aborregada y que tan sólo un 20% se atreve a pensar por sí misma, a discrepar y
a no tolerar que se la den con queso. Ese 80% está encantada de ser una ‘oveja’
obediente y buena que hace lo que le dice el PODER. A esto el autor lo ha
bautizado como ‘EL EFECTO LUCIFER EN DEMOCRACIA’ (experimentos de Stanley Milgran sobre
la obediencia a la autoridad):
Primer paso: ANULAR LA
RESPONSABILIDAD
Segundo paso:
DESHUMANIZAR A LAS PERSONAS. ANONIMIZARLAS, COSIFICARLAS.
Tercer paso: PROCESOS
SOCIALES PARA PASAR A LA ACCIÓN
Cuarto Paso: DAR PODER
A LA GENTE SIN EXIGIR RESPONSABILIDAD
MERECE LA PENA LEERLO¡¡¡¡
Me gustaría que fuera
más del 80% la gente que se atreviera a despertar, a mirar la realidad tal y
como es y no como les gustaría que fuera. No ver lo que hay, no asumir la
realidad, taparse los ojos como hacen los niños cuando se esconden debajo de la
sábana pensando ‘no estoy’, no nos librará de las consecuencias de la realidad.
Disculpar es algo que
hacen los cobardes, los pusilánimes, los que no se atreven a mirar la realidad
de frente.
Yo no puedo derrocar un
Gobierno o destituir a un Rey, no puedo cambiar el mundo… pero puedo poner mi
granito de arena animando a la gente a que se anime a abrir los ojos y
contemplar la realidad por fea que sea (MATRIX).
Quizá si el origen de
todo está en nuestra mente y en nuestra alma, este escenario actual sea el
resultado de mucha pobreza espiritual, de mucha miseria existencial.
No me explico, sino es
como consecuencia de una pérdida de valores del alma, cómo una sociedad como la
española, que no es imbécil ni indocumentada, puede ser tan necia, tan
negacionista, tan cruel como para cerrar los ojos ante la muerte de tantos
miles de ancianos (abuelos y abuelas) que han muerto sin ayuda médica, sin
tratamiento, a los que sedaron y dieron morfina, a los que dejaron morir solos
sin que sus hijos les pudieran dar la mano… Ser anciano no es igual a ser un
trasto viejo. Todos llevamos un ‘anciano’ dentro que, de no morir antes, algún
día saldrá a pasear.
Lo dije, la VOLUNTAD y
el CORAJE pueden cambiar un destino fatal y convertirlo en maravilloso, o como
poco esperanzador tratando de emular a los pasajeros del ‘May Flower’ (los
primeros en arribar a las costas de USA).
Quizá ahora estamos en
otro momento ‘May Flower’…
Las personas que asumen
que nada es gratis en la vida y que deben esforzarse para lograr algo, sufren
menos en las situaciones críticas porque se convierten en supervivientes.
Puede que se haya
acabado la fiesta…
Puede que todo esto no
sea sino una oportunidad para volver al alma y recuperar los valores que nos
hacen humanos y divinos a la par.
Puede que aún no sea
tarde para parar el desastre y convirtamos el problema en una oportunidad.
IMAGINE (John Lennon).
Imagina un mundo mejor…
Imagina un mundo con
humanos y pocos humanoides.
Imagina un mundo donde
la compasión y el amor son habituales.
© Rosetta Forner
07.05.2020
E-Mail: rosemarymacpherson@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario