AÑO NUEVO, ¿MISMOS ERRORES AL FORMULAR LOS PROPÓSITOS?
(c) Rosetta FornerCuando se acerca el fin de año, comienzan a recordarnos (es un hábito bienintencionado que tenemos, aunque el 'camino del infierno está pavimentado de buenas intenciones'), que con el año nuevo hay que tener propósitos nuevos.
¿Por qué no hacer esto coincidiendo con el
fin de año particular de cada uno? Me refiero al cumpleaños.
Por supuesto que
nunca es tarde para hacer una lista de buenos propósitos y que cualquier día es
apropiado hacerlo tanto si es el 1 de Enero como si es el 31 de Mayo.
·
Errores más comunes a la hora de
formular los propósitos:
-
No
contar con uno mismo y apuntarse a los ‘típicos tópicos’
-
No
considerar si ese propósito es factible, estamos preparado para ponernos ‘manos
a la obra’ o requerirá de mucha preparación previa para lanzarnos a alcanzarlo.
-
No
tener en cuenta nuestras ‘conductas’ típicas tópicas, esto es, si somos de
cumplir con nuestras obligaciones o tenemos tendencia a escaquearnos.
-
No
contar con nuestro Crítico Interior (el sano, no el Torquematis), y apuntarnos
a cualquier propósito sin analizarlo previamente.
-
No
hacer previamente una revisión de nuestra vida y de nuestro yo, y en base a las
‘necesidades’ y ‘material del que se dispone’ hacer un plan en consecuencia.
-
No
considerar que la Vida es imprevisible: de ir mal, ¿qué podría ir?
-
No
considerar que ‘alguna variable’ puede presentarse inesperadamente y dar al
traste con todo: ¿peor escenario posible?
-
No
sacarle músculo a la ‘resilencia’, es decir, no aprender a manejarse con la
frustración y tener una actitud de ‘fluir’.
-
Sentirse
un fracasado al no alcanzar una meta.
-
Etiquetar
de ‘resultado no deseado’ de FRACASO.
-
Creer
que sólo los perdedores NO logran las metas a la primera. O dicho de otra
manera, que si no logras una meta a la primera se debe a que o eres tonto o
eres un desastre.
-
No
disfrutar en el proceso
-
No tirar
las metas que han caducado o se han podrido en la cartera de los proyectos, y
empeñarse en sacar a pasear ‘esqueletos’.
-
No hacer
que las metas se enamoren de un@.
-
No
tomarse el lograr una meta como algo que hay que trabajar, alimentar, cuidar…
diariamente.
-
No
creer que tu meta es alcanzable porque los demás así te lo dicen.
-
No
creer en ti porque los demás no creen en ti.
-
No
hacer oídos sordos a los agoreros, caguetas, negativos, cobardes, tocapelotis…
del mundo mundial.
Hacer propósitos, tener metas, crear
sueños… NO debería ser una ‘obligación’ sino la respuesta a las necesidades del
alma.
Más aún, los propósitos deben tener en
cuenta la realidad actual de la vida propia, e incluir en el ‘sistema’ las
variables inesperadas e imprevisibles (a saber: enfermedad propia o de un familiar, deceso de un
familiar, despido laboral, bancarrota, divorcio, etc, etc…).
Personalmente, soy partidaria de revisar mi lista, o de darle un
repaso a mi Vida, coincidiendo con mi fin de año personal.
Cuando hago repaso de lo conseguido, no sólo reviso el año
anterior si no que voy más allá, esto es, al inicio de mi vida en la Tierra, y
tengo en cuenta todo lo logrado, los obstáculos que he vencido, las metas que
alcancé, los problemas y tempestades que fui capaz de afrontar, sortear y
vencer. Para mí es muy importante recordarme que las ‘heridas de guerra’ que llevo, son la prueba fehaciente de me enfrenté
a los problemas. Y, de que, a
pesar de ellos, aún estoy viva y dando guerra, si cabe más fuerte y más sabia.
Pregunta:
¿QUÉ META O METAS, TE APORTARON MÁS CAPACIDADES, DESPERTARON EN TI MÁS
CUALIDADES?
No todas las metas te enriquecieron igual.
No todos los logros añadieron sabiduría a tu ser, ni necesitaste
las mismas capacidades para enfrentarte a cada uno de los problemas que
surgieron en tu camino hacia el logro de una meta.
¿Qué actitud te fue más valiosa y te facilitó el proceso?
¿Qué capacidades se ‘despertaron’ con la meta más difícil de
lograr o que se te resistió más?
Por regla general, las personas que no logran sus metas no son más
tontas ni menos listas que las que si lo consiguen. A veces, la diferencia
estriba en que los conseguidores son previsores, persistentes y perseverantes.
No rendirse ante un ‘resultado no deseado’. Saber no desesperar ante un
resultado no deseado, o no enfadarse ante los ‘inesperados’… FACILITA mucho la
vida.
Yo suelo poner proa a la tormenta, pues sé que algún día amainará.
Y mientras tanto, me recuerdo a mí misma que he logrado muchas y difíciles
metas.
RECUERDA: Cada uno logra sus metas a su manera y modo, y a su
tiempo. Por consiguiente, olvídate de compararte con otros. La fama, el éxito,
es algo que va y viene por la vida. Ergo, puede que, cuando tu vecino vea la
línea de su fama descender, la tuya empiece a despegar. Así es la vida: ningún
mal dura para siempre, ni ningún bien te huye siempre.
Céntrate en ti, acuna tus sueños, arremángate
y haz que el proceso sea divertido. El lograr una meta no tiene por qué ser una
‘tortura’, al fin y al cabo, nadie te obliga a ello y lo haces (deberías)
hacerlo por amor a ti.
LA VIDA EN ROSETTA, programa de radio on line:
Descárgate el podcast:
¿Sabes cómo cumplir lo que te propones? http://prnoticias.com/podcast/ondamujer/formacion/20159224-cumplir-te-propones
PD:
a) puedes leer algún de mis libros para inspirarte más, por ejemplo: EL SECRETO ESTÁ EN EL GENIO (RBA); QUE NO TE LA DÉN CON QUESO (Zenith, Planeta); PÍDEME LA LUNA (Planeta)
b) Si lo deseas, puedo amdrinharte y enseñarte personalmente a lograr hacer realidad tus sueños y/o sacar lo mejor de ti. Las sesiones de Hadamadrining ("Un poco de Hadamadrining son un mucho de coaching"), pueden ser por skype desde cualquier lugar del mundo mundial.
También te recomiendo: EL GANADOR QUE TODOS LLEVAMOS DENTRO (I.
Boss, Zenith, Planeta);
Me encanta, Eres una artista!!!
ResponderEliminarmillones de gracias hadadas por el piropo¡¡¡ Besos hadados
Eliminar